logotype
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Decoración
    • Escultura
    • Exterior
    • Cantería
    • Hogar
    • Lápidas
    • Restauración de Piedra
  • Promociones
  • Nuestros Trabajos
  • Blog
CONTACTO
logotype
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Decoración
    • Escultura
    • Exterior
    • Cantería
    • Hogar
    • Lápidas
    • Restauración de Piedra
  • Promociones
  • Nuestros Trabajos
  • Blog
CONTACTO
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Decoración
    • Escultura
    • Exterior
    • Cantería
    • Hogar
    • Lápidas
    • Restauración de Piedra
  • Promociones
  • Nuestros Trabajos
  • Blog
logotype
logotype
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Servicios
    • Decoración
    • Escultura
    • Exterior
    • Cantería
    • Hogar
    • Lápidas
    • Restauración de Piedra
  • Promociones
  • Nuestros Trabajos
  • Blog
Contacto
Author: admin
HomeArticles Posted by admin
monolito de piedra blanca
Uncategorized
diciembre 7, 2023BY admin

MONOLITO DE PIEDRA BLANCA

La piedra blanca que teníamos en el taller se obtuvo de los bloques de caliza blanco Capri provenientes de las canteras de la Región de Murcia, concretamente de mármoles Marín.

Este tipo de piedra blanca puede llegar a pulirse, lo que nos indica que, pese a tratarse de una caliza que no es de las más cristalinas (marmóreas), es muy compacta y homogénea. Indicar que con el pulido la superficie adquiere unos tonos ligeramente cremas.

El encargo de este trabajo surgió desde un estudio de diseño de Valencia. Fue en la primavera de 2021 y lo que se trataba era de elaborar una pieza de recuerdo de un joven inmigrante que tuvo una historia desgraciada que acabó con su vida.

El diseño se basaba en una pieza preexistente, con un dibujo de laberinto en la cara anterior y forma perimetral irregular, con los cantos rotos. Para este acabado nos ayudamos de la maceta y el escafilador.

La pieza de piedra blanca que se debía elaborar tenía aproximadamente un metro de altura y 13 centímetros de espesor.

Al taller de Torregris se nos aportó el dibujo del laberinto de formas curvas que había que plasmar en la cara anterior de la pieza.

Las calles del laberinto tenían una profundidad de unos cinco milímetros, con los límites en pendiente de 45 grados y con el fondo abujardado, con el resto de la superficie apomazada.

La cara posterior se trabajó con el puntero, formando unas acanaladuras en forma de espiga, que después se repasaron con la gradina para tener una superficie más regular.

parte trasera de la piedra blanca

En la cara inferior plana se le hicieron tres taladros de 16 mm de diámetro y 20 cm de profundidad en forma de triángulo para insertarle tres varillas que pudiesen anclarse a la base.

taladros en el monolito de piedra blanca

Esta pieza quedó colocada en un jardín público de la Ciudad de Valencia, junto a una placa conmemorativa.

monolito de piedra blanca colocado
Leer más
la piedra en exceso en Portugal
Uncategorized
noviembre 23, 2023BY admin

LA PIEDRA EN EXCESO

La piedra en exceso son unas palabras que a primera vista parecería que van en contra de mis propias creencias, sobre todo teniendo en cuenta el profundo cariño que profeso por este noble material.

Pues no es así…  Lo cierto es que me encanta ver la piedra en la naturaleza y también una vez transformada por el hombre en todo tipo de piezas utilizadas en cualquier ámbito.

La cuestión es que, en muchas ocasiones, podemos ver construcciones de piedra que cuando se ejecutaron quedaba cubierto este material por capas de mortero de cal o de yeso, y que con el tiempo se han perdido estas capas.

Esta pérdida de material se ha producido en la mayoría de las ocasiones por el propio paso del tiempo que va degradando los componentes. Esto se agrava en las partes exteriores por los agentes meteorológicos.

Es en estas partes donde actúan con toda su crudeza el viento, la lluvia, la nieve, las heladas, el granizo… para ir desintegrando estas partes más débiles.

Aparte de todo esto, existe una importantísima acción antrópica que actúa intencionadamente, despojando a la piedra de la capa que la oculta, para así poder tenerla a la vista, queriendo quizás ver algo más auténtico, más natural.

Esto realmente tiene significado para mucha gente, pero esta exposición de la piedra en exceso no era ni la idea inicial de los constructores ni es algo bueno para su conservación a lo largo del tiempo.

Sacar la piedra a la vista a toda costa la desprotege contra las inclemencias del tiempo y sin la protección de enfoscados y enlucidos o pinturas, muchos tipos de piedra van perdiendo cohesión de sus componentes, degradándose poco a poco.

piedra en exceso en toda la fachada

Indicar que los morteros de las juntas también sufren estos efectos, muchas veces en mayor medida, por tratarse de materiales en general más débiles.

También es importante tener en cuenta que, en los interiores, aunque no estaban tan expuestos, los muros muchas veces servían de base del enlucido para los frescos que se pintaban para decorar.

En definitiva, que la piedra en exceso no significa que haya demasiada, sino que quizás no debería haber mucha de ella a la vista…

Leer más
fuente de piedra en Talayuelas
Uncategorized
noviembre 9, 2023BY admin

FUENTE DE TALAYUELAS

La fuente de piedra en Talayuelas ha sido uno de los trabajos más satisfactorios que hemos llevado a cabo en Torregris. Se trató de un trabajo grande, laborioso y vistoso y conectamos con muy buenas personas.

La historia comenzó acabando el año 2020, momento en que se pusieron en contacto con nosotros desde el Ayuntamiento de Talayuelas (Cuenca).

En aquel primer contacto nos mostraron fotografías antiguas de la fuente que había permanecido en la plaza junto a la carretera durante siglos (desde 1664) y que, según me contaron, fue desmontada en los años 60 del siglo XX, dándose por perdida.

Sobre las fotografías se dibujaron unos planos con medidas y a partir de dichos planos comenzamos a planificar el proyecto de elaboración.

Se trataba de una fuente compuesta por:

– Un muro trasero de sillares de piedra de 40 cm de espesor, 2,40 metros de anchura y 2,60 metros de altura, sobre el que coronaban unas piezas molduradas, cuya superficie superior estaba inclinada a cuatro aguas, para que no se acumulase agua ni nieve.

– Un vaso con paredes de 25 cm de espesor, misma anchura que el muro, con 75 cm de altura y sobresaliendo 130 cm.  En planta tenía forma recta en los laterales y curva en el frontal.

– Una copa gallonada, con tapa moldurada, de 130 cm de diámetro máximo, y sobresaliendo la mitad de esta medida, puesto que estaba seccionada por la mitad y adosada al muro. Descansaba esta sobre una semicolumna que partía desde el suelo.

Antes de poner en marcha el trabajo hicimos un viaje a dicha localidad para mostrar unas piezas de la piedra seleccionada (blanco Capri) con diferentes acabados superficiales.

Una vez aceptado el tipo de piedra (una caliza muy homogénea y sin huecos) procedimos a transportar al taller los bloques procedentes de la cantera de mármoles Marín y al comienzo de los trabajos.

la fuente de piedra en el taller de Torregris

La fuente de piedra en la que estuvimos centrados en su elaboración durante dos meses se transportó a Talayuelas y se montó durante una semana.

El montaje fue muy bien, gracias a la inestimable ayuda de los operarios que nos acompañaron en el trabajo.

Días después tuvo lugar una emotiva inauguración con gran asistencia de los vecinos de este magnífico pueblo.

Leer más
levantamiento de piedra en Torregris
Uncategorized
octubre 26, 2023BY admin

LEVANTAMIENTO DE PIEDRA

El levantamiento de piedra, como podemos imaginar, ha sido durante milenios un acto asociado al trabajo con este noble material.  Las personas que se dedicaban a extraer, tallar, transportar, colocar debían manejar las piezas con fuerza bruta, con técnicas, con herramientas y con máquinas creadas para tal fin.  

A la vez, el levantamiento de piedra venía a ser, en muchos momentos, una forma de medir la fuerza. Se competía a ver quién levantaba la piedra más pesada…

De esto hay ejemplos en algunas zonas del mundo. Existen pruebas de que en sociedades antiguas como la egipcia y la griega existían pruebas de levantamiento de piedra. En lugares como Islandia y Escocia también hay piedras que se pueden ver actualmente con las que se medían los pobladores de diversas épocas.

De hecho, en Escocia forma parte de los deportes tradicionales y en Islandia existen piedras de diferentes pesos en muchos lugares e incluso en algunos de la costa parece ser que sirvieron de prueba para formar parte de la tripulación e incluso para capitanear barcos en época vikinga.

Pero, sobre todo, si buscamos un ejemplo de esta práctica con renombre, tradición e impulso la encontramos relativamente cerca. Se trata de una de las disciplinas del deporte rural vasco, asentado en Euskadi, y que proviene del trabajo que se realizaba en los caseríos y en el monte.

levantamiento de piedra en el pais vasco

Hay que diferenciar lo que son piedras naturales de las piedras talladas. Las piedras naturales son las que ofrece la propia naturaleza, cuya forma y tamaño no ha sido modificada por el hombre. Las piedras talladas se han desarrollado sobre todo en el País Vasco, dando lugar a diferentes tipologías: cúbica, cilíndrica, esférica y rectangular.

Hay que decir que la piedra esférica también es empleada en las competiciones de strongman, haciendo verdaderas hazañas con unos pesos importantes.

No podemos hablar del levantamiento de piedra en el deporte rural vasco sin hacer referencia al gran Iñaki Perurena, destacadísimo harrijatsotzaile y gran defensor y divulgador de esta disciplina, muy carismático y excelente persona. Y en un caserío de su pueblo (Leiza), ha creado el Peru-harri, un gran homenaje a este mundo, digno de visitar.

 En Torregris también quisimos hacer hace unos años nuestro pequeño tributo, tallando una piedra cilíndrica en material del terreno, de unos 107 kg de peso.

levantamiento de piedra de Angel
Leer más
pila rústica de piedra de Moncada
Uncategorized
octubre 12, 2023BY admin

PILA RÚSTICA DE PIEDRA

Una pila rústica de piedra puede tener tamaños, formas y acabados tan diversos como la imaginación de cada persona. Además, en cada zona se usan materiales diferentes que le imprimen a la pieza una singularidad especial.

En este caso, los clientes (que además eran buena gente) buscaban una pila para colocar en el patio de su casa, ubicada en la provincia de Alicante.

Teniendo en cuenta que les agradaban los materiales locales y los acabados rústicos, fuimos viendo qué era lo que más les podría gustar y cuadrar con la estética que andaban buscando.

La pila rústica de piedra que quedaría bien, según su visión, podría tener un tamaño de, aproximadamente, 75 x 40 x 18 cm. Para ello aprovechamos una pieza de las obtenidas en derribos de Valencia capital.

Según indicaciones del cliente, el orificio de desagüe de la pila (donde iría albergada la válvula) debía estar lo más cercano atrás posible, puesto que existía una canaleta de desagüe del patio que aprovechaba perfectamente para la pila.

Las caras exteriores de la pila rústica de piedra debían tener una textura apiconada y las interiores apomazadas, sin brillo pero lisas y finas al tacto.

Sobre la parte trasera de la pila apoyaba una pieza frontal de 80 cm de altura, 5 cm de espesor y superficie vista abujardada. Contando por supuesto con un orificio para la salida del caño de agua.

Como hemos comentado, la pila se obtuvo de un bloque de piedra de derribo. Este tipo de piedra provenía de las antiguas canteras de Moncada o Godella, cercanas a Valencia, donde se utilizó masivamente en todo tipo de piezas de cantería.

El frontal se obtuvo de otro pequeño bloque de piedra de otra procedencia, también situada en la provincia de Valencia.

La pila quedaba apoyada sobre tacos de piedra de 5 cm de altura, para separarla ligeramente del suelo y que, además, la dejase en una posición baja.

Leer más
la piedra en los deportes americanos
Uncategorized
septiembre 28, 2023BY admin

LA PIEDRA EN EL DEPORTE

La piedra en el ámbito deportivo aparece en algunos momentos y disciplinas como material que forma parte del juego, como un elemento fijo o móvil a la que se le ha dado la forma adecuada para desempeñar su función.

Aunque no muy generalizado su uso en este mundo del deporte, existen algunos ejemplos en los que tiene una presencia importante como material clave en la conformación de la cancha o piezas del juego.

Los mayas, o más ampliamente en culturas mesoamericanas, se jugaba a un juego de pelota en la que metían en unos aros de piedra decorados que sobresalían de muros laterales a la cancha. Asimismo, estas canchas también estaban construidas totalmente en piedra.

En las mesas de billar, en la zona donde se mueven las bolas, bajo el tapizado se colocan unas piezas de pizarra, con la piedra en varias piezas por lo general y, por supuesto, con una superficie absolutamente plana.

En el curling se utilizan unas piedras de granito para que se deslicen sobre una pista de hielo, a la vez que se va friccionando la superficie inmediatamente anterior para facilitar este deslizamiento. Este tipo de piedras tienen una geometría, peso y volumen muy exactos y su elaboración supone un trabajo muy especializado.

Frontones de piedra para el juego de la pelota a mano. Estas canchas, inicialmente de una pared (frontis) y, después, con una pared lateral izquierda han estado tradicionalmente construidas con sillares, con la superficie vista de juego perfectamente alisadas y finas.

La piedra en pruebas deportivas de levantamiento que se han practicado en diferentes culturas repartidas por el mundo.

Lo más cercano a nosotros es en el País Vasco, en el deporte rural (herri kirolak), con una gran tradición en aquellas tierras.

Apuntar que se practica tanto el levantamiento como el arrastre con tracción animal o humana, sobre suelos empedrados. Ambas prácticas son de una enorme vistosidad.

Leer más
el escudo de piedra municipal
Uncategorized
septiembre 14, 2023BY admin

ESCUDO ROTGLÀ Y CORBERÀ

EL ESCUDO MUNICIPAL DE ROTGLÀ Y CORBERÀ

El escudo de piedra que fue elaborado en el taller de Torregris se puso en marcha en otoño del año 2021, cuando fuimos contactados para el trabajo de tallado de la pieza en cuestión.

Se vieron varias posibilidades de tamaño y finalmente se optó por uno adecuado para el cliente cuyas medidas eran de 55 x 65 cm y 8,5 cm de espesor de la piedra. 

Para este espesor, teniendo en cuenta que el escudo tenía que quedar encastrado en la pared, y por tanto se necesitaba cierto espesor de material en la base, el relieve de los motivos fue de 4,5 cm, quedando así una base de 4 cm.

El diseño del escudo fue aportado por el cliente (el propio Ayuntamiento de Rotglà i Corberà), siendo relativamente sencillo de ejecutar en nuestras instalaciones de Novetlé.

Se trata de un escudo de punta inferior redonda, con una corona real en la parte superior. El escudo en sí está partido, mostrando a la izquierda un tallo con cuatro rosas y a la derecha tres cuervos.

Para este diseño se trabajó sobre una piedra rectangular que quedó como base. El material utilizado fue la Piedra Bateig o piedra de Novelda, calcarenita de color beige con una textura bastante fina, adecuada para poder tallar detalles pequeños.

Esta piedra se trabaja relativamente fácil, ya que no posee una dureza elevada, permitiendo con un lijado adecuado acabados apomazados con un tacto muy suave.

Con estas características de la piedra y diseño para el escudo se dejaron acabados lijados en las figuras que se han comentado, acabado abujardado fino en la base interior del escudo y acabado escodado en todo el exterior, correspondiente a la base.

Todo el escudo fue tratado con un producto hidrofugante para que, una vez colocado en la fachada, permaneciese con el mismo tono durante unos cuantos años.

Leer más
culto a la piedra singular
Uncategorized
agosto 31, 2023BY admin

EL CULTO A LA PIEDRA

A la piedra natural se le pueden atribuir unas cuantas características o más bien bondades que intrínsecamente posee y que hay que recalcar en la medida de lo posible cada vez que uno tiene ocasión.

Se trata de un material creado a la vez que el propio planeta Tierra y que debido a los propios movimientos tectónicos y otros elementos superficiales de la naturaleza (relacionados con el clima) ha ido mutando en muchísimos contextos diferentes.

De esta manera, la piedra se crea, se destruye, se transforma, originando todo un universo de materiales diferentes englobados dentro de esta denominación común que forma parte de la naturaleza.

A lo largo de la historia de la Humanidad, se ha ido conformando en muchos lugares un culto a la piedra, que seguramente nace de estas propiedades que posee al tratarse de un material cuasi eterno desde el punto de vista del tiempo humano.

Esta característica de elemento que permanece invariable a lo largo de los siglos, duro, elegante incluso en su desgaste a la intemperie le imprime esta atracción por parte del ser humano que puede devenir incluso en un culto.

Existen multitud de ejemplos, tanto en piedras trabajadas como en formas naturales de piedra, sin intervención humana, que, por su forma, ubicación, tamaño, o cualquier otra característica han sido veneradas a lo largo de los siglos.

En su forma natural, a la piedra ya se le atribuyen ciertos atributos sagrados en algunas religiones (piedras en la fe islámica) o atributos mágicos en otras creencias paganas (monte Uluru), y seguramente otras muchas más que desconocemos.

Como elementos trabajados existen infinidad de ejemplos que muestran que el culto a la piedra está dotado de una importancia enorme en todo el mundo.

Piedras con todo tipo de inscripciones. Desde que existe la escritura las hay, con significados trascendentales.

Piedras talladas: en todas las culturas más cercanas son ejemplo las cruces, altares, y otras, con una simbología importante.

Piedras esculpidas como representaciones de figuras de dioses, personajes, animales, plantas y otros objetos que son venerados a lo largo de los tiempos.

Leer más
escudo municipal en piedra
Uncategorized
agosto 17, 2023BY admin

ESCUDO MUNICIPAL DE RADA


El escudo municipal de esta localidad de la Ribera de Navarra fue tallado en el taller de Torregris a raíz de un primer contacto en diciembre de 2021.

La imagen utilizada para la elaboración del escudo fue aportada por el Ayuntamiento para realizar el trabajo aquel mismo invierno.

Se trata de un escudo compuesto por un castillo compuesto por tres torres, una central de mayor tamaño, con tres cruces flechadas y debajo dos espigas de trigo cruzadas. El conjunto está rodeado por una bordura con las cadenas de Navarra.

La piedra utilizada para este escudo municipal fue la de Bateig (calcarenita extraída en Novelda), un material relativamente fácil de trabajar, de tono beige y con un grano bastante fino que permite elaborar detalles con definición.

Se hicieron varias propuestas y las medidas finalmente aceptadas para la piedra a trabajar fueron de 80 x 68 x 6 cm, con una altura del relieve de 3 cm.

La forma de este escudo municipal sobresalía de una base rectangular de las medidas antes mencionadas. Esta base se quedaba con un espesor también de 3 cm.

Los acabados básicamente fueron tres: la piedra lijada en la bordura con cadenas y las figuras interiores, escodada la parte que sobresalía de la base y abujardada toda la superficie interior del escudo, de donde sobresalían los relieves.

Una vez acabado el escudo y embalado cuidadosamente fue mostrado a los clientes en una fotografía y se envió por agencia a la localidad navarra.

Tuvimos la mala fortuna de que en el transporte del escudo sucedió algún tipo de accidente con la consecuencia de que llegase a destino con roturas en dos de las esquinas de la piedra.

Se tuvo que elaborar, pues, dos veces este mismo escudo y el segundo llegó a su destino sin ningún problema, listo para colocar encastrado en la fachada del Ayuntamiento.

Leer más
folleto Torregris
Uncategorized
agosto 3, 2023BY admin

TORREGRIS Y SU HISTORIA

Torregris cuenta ya con unos cuantos años de historia. El taller ha cumplido en mayo 15 años de funcionamiento. Los años de dificultad de un negocio que nació de la nada han dado paso a un sólido actor dentro del mundo de la piedra natural.

No podría definir el momento exacto en que comenzó este proyecto. En todo caso, todo nace de una idea inicial, que poco a poco se va instalando, va mutando, va creciendo, generando emociones que nos llevaron a pasar a la acción.

Quizás en el 2005 comienza a rondar en la cabeza estas ideas, y durante 3 años se va cociendo el asunto…

Influyó por aquel entonces cierto grado de insatisfacción en el trabajo de entonces, la necesidad de crear algo propio, un proyecto nuevo que alumbrar, que hacer crecer con el tiempo.

A partir de aquella primera idea, lo siguiente fue la continua búsqueda de información, compra de libros, cursos de piedra, marketing y empresa, y multitud de contactos con personas a las que preguntaba y aprendía de ellos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Leon-Agosto07-1024x768.jpg

Una jornada de emprendimiento en Valencia supuso el pistoletazo de salida y el momento en que me dije a mi mismo que aquello ya no tenía vuelta atrás.

Fue de gran ayuda para aclarar y ordenar ideas el Plan de empresa realizado en el Instituto Ideas de la UPV.

Para poner en marcha el negocio físicamente, lo primero fue buscar una nave y la encontramos en el Polígono Industrial de Novetlé (Valencia). 

El diseño del taller de Torregris rompía un poco con los talleres habituales de marmolistas, en los que la maquinaria principal eran las cortadoras de disco.

En nuestro caso hubo que comprar maquinaria moderna, accionada por control numérico: una molduradora de hilo diamantado de Promatic (con la inestimable ayuda de mi amigo Alberto Remesal, un profesional como la copa de un pino) y una fresadora de Prussiani.

Una vez encontrada una nave que cumplía las necesidades de espacio y ubicación comenzamos a preparar las instalaciones que hay que tener listas para que la maquinaria pueda funcionar y, en definitiva, el taller pueda estar operativo.

Y así, complementando con la pequeña maquinaria y herramientas de todo tipo, pero sobre todo de cantería, Torregris abrió las puertas aquel 18 de mayo de 2008…

entrada al taller de Torregris
puerta oficina Torregris
Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 18

Contáctanos

Polígono Industrial la Vila, Calle la Marina, 14, 46819 Novetlè/Novelé, Valencia

+34 655 47 12 67

info@torregris.com

También estaremos encantados de recibirles en nuestro taller para conocernos personalmente y mostrarles nuestro proceso productivo y los productos de piedra natural.

Facebook-fWhatsapp

HORARIO

Lun – Vier:   6:30am – 14:00pm

Sab – Dom :  CERRADO

Contáctanos